La introducción precedente da pie a la presentación del artículo reciente del académico Steven Levitsky, donde expone con magistral claridad el panorama del centro político para las próximas elecciones presidenciales:
Fuera de la clase política, quizás la figura mejor posicionada para ganar el voto paniagüista es Gastón Acurio. No sé si Gastón sería un buen presidente (por lo general, los outsiders no lo son), y no estoy promoviendo su candidatura (que yo sepa, no quiere ser candidato a nada.) Pero hoy en día, Gastón Acurio representa el centro democrático peruano mejor que cualquier político peruano. Es un empresario exitoso que cree en el mercado y la globalización. Pero también cree seriamente en la inclusión social. Rechaza y hace campaña contra el racismo y la discriminación.

Lo siento Gastón, pero eres indispensable en la política; con el aprofujicomunicorismo representando lo negro la patria te llama
Desafortunadamente Gastón volvió a mostrar su negativa a participar en la política activa:
@julitodixit @uterope gracias julio ahora si en serio. no es asi. Un cocinero puede hacer mucho por su pais desde la cocina. Pero solo ahi.
— Gaston Acurio (@gaston_acurio) 9 de junio de 2013
Ante la negada participación de Acurio así como la de Lourdes Flores los electores que nos sentimos cómodos la última vez votando por el centro del espectro nos comenzamos a preguntar quiénes podrían ser los potenciales candidatos:. A estas alturas se nos viene a la mente los nombres de dos ciudadanos: Beatriz Merino y Alfredo Barnechea, personas que tienen clara idea del camino que debe seguir estratégicamente el Perú a mediano y largo plazo, algo que el gobernante actual y su asesora principalísima no muestran en absoluto.
Nuestra destartalada izquierda, mientras tanto, sigue con su camino errático (aún). Una última muestra de esto fue el sondeo para la compra de Repsol. En este globo de ensayo del gobierno, sin la menor evaluación de costo-beneficio y estrategia de país, las voces más representativas del lado izquierdo se lanzaron de inmediato a dar vivas por la supuesta nacionalización per sé, manteniendo la estereotipada visión que tiene la mayoría de electores de este país sobre los izquierdistas: "les encanta estatizar" (la visión estereotipada -y verdadera- sobre los neoliberales es que "todo lo quieren privatizar").
Desde Susana Villarán hasta Gregorio Santos, la izquierda peruana no se ha logrado sacudir de su miopía cuando es elegida para gobernar y tampoco cuando no es elegida (justamente) por ser percibida como miope. Desde sus formas de asumir etéreamente sus tareas de gobierno hasta sus incapacidades para aplicar gerencia eficaz la izquierda peruana aún tiene graves problemas para convertirse en alternativa seria de gobierno nacional.
No hay mucho que agregar sobre el lado derecho del espectro político, ya lo mencionamos antes, creemos que el Apra + Fujimorismo + Solidaridad Nacional representan lo más oscuro del conservadurismo de nuestra sociedad.
Descartada la extrema derecha (que representa muy bien la corrupción política típica) y descartada la izquierda por su infantilismo político seguimos atormentados por encontrar a un candidato de calidad que pueda disputar una probable segunda vuelta evitando otra vez una dirimencia entre los "más peores" (García-Humala en 2006 y Humala-K.Fujimori en 2011).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario