lunes, diciembre 31, 2007
miércoles, agosto 29, 2007
Compartimos una misma Luna

domingo, agosto 19, 2007
Y el día llegó
Luego de esta tragedia nos enteramos un poco más de la geología de la Placa de Nazca y de información circundante al tema. Uno de los enlaces más interesantes de los que he tenido noticia es el que muestro a continuación, donde se muestran las alertas globales de desastres: Alertas mundiales .
Después de este trágico terremoto mejoremos la seguridad en todo lugar. No hay segundas oportunidades en sucesos trágicos como en Pisco, Chincha, Huancavelica, Cañete o Ica.
viernes, julio 13, 2007
Recordando la música disco
http://sonicaster.com/2006/05/13/
Luego de esta introducción que expresa la incomodidad por cómo se maleducan los oídos de los jóvenes vayamos al tema de hoy. Por algunas razones hay veces en las que revisamos gustos pasados y se nos pone de moda (individualmente) usar esos objetos otra vez. En este caso, lo propio sería decir volvemos a "escuchar esas canciones".
Estas épocas de mayor facilidad informativa permiten ubicar, recopilar, clasificar y aprender más detalles de las canciones y sus autores. Pero si me ubico en los "años gloriosos" de la música disco, 76/77/78/79/80, lo único a lo que podía recurrir era a la radio FM, mi grabadorcita con casete, las tiendas de discos y los sitios "especiales" de compra-venta tal como la calle en La Colmena, al frente de la universidad Villarreal.
Ahora la radio FM es aburrida o de bajo nivel, el casete ya no existe, las tiendas ahora son de CDs y DVDs y la compra-venta de long plays desapareció, porque desaparecieron los long plays (aunque para los exquisitos siguen vivitos y coleando y ganando más prestigio). Pero en cambio apareció la radio vía Internet (yo uso http://www.live365.com/). Luego el medio de grabación es el MP3 y la búsqueda de catálogos y pre-escucha se hace también por Internet, como en http://www.amazon.com/ que tiene miles de álbumes para buscar y explorar (así por ejemplo encontré el título de una canción después de más de 25 años: sólo tenía la tonada).
Pero también es emocionante ver en los diversos foros o páginas web especializadas comentarios y recuerdos de personas que hablan con gran emoción de las épocas de la música disco que vivieron.
(ACTUALIZADO 19/3/09):
Este comentario publicado en Internet lo grafica (yo también era oyente del programa radial mencionado):
Definitivamente mi ?poca musicalmente hablando f?e la DISCO, creo que ninguna
fiebre hasta el momento ha atrapado tanto a la gente como en la fabulosa era
DISCO. Particularmente yo recuerdo que siempre esperaba los fines de semana a
partir del viernes ten?a mucha expectativa por la fiestas a las que asist?a con
los amigos del colegio. Como digo era solo esperar el viernes a partir de las 10
p.m., reunirse en grupo e ir a bailar a los locales donde se hac?an fiestas y
por supuesto la musica de moda era el DISCO, se bailaba al ritmo de Donna
Summer, Chic, Gloria Gaynor, Musique, Gary?s Gang, Diana Ross, A Taste of Honey,
Earth Wind and Fire, Cher, Alicia Bridges, Thelma Houston, Ashford and Simpson,
John Davis, Love and Kisses, Instant Funk, Beegees, Sugar Hill, Melba Moore,
Jackie, Shanson, Kc, Michael Zyger Band...y muchos otros...., el inter?s de la
gente era divertirse al ritmo de esta fabulosa m?sica, Recuerdo mucho que me
pegaba a los programas especializados en DISCO MUSIC, que en ese tiempo pasaban
por la radio, una de las radios pioneras en presentar este tipo de musica eran
Am?rica 94.1 FM y luego tomo la batuta Radio Miraflores 96.1 FM, en ese tiempo
tra?a lo ?ltimo en producciones, una DJ para mi la mejor de todos los tiempos
LILIANA SOGOVONO, se encargaba de hacernos escuchar lo ultimo de lo ultimo en
DISCO MUSIC, ten?a un programa llamado RM DISCO ACTION , se presentaba los
viernes y Sabados a partir de las 9 p.m. y se extend?a hasta las 3 a.m. , yo me
quedaba toda la noche escuchando, pues era fanatico del mismo. Aunque nunca tuve
oportunidad de ir a una discoteca en ese tiempo, pero igual lo pasaba rebien en
las fiestas que se organizaban en aquellos locales que comentaba al pricicpio.
Como no vuelve esta ?poca...claro de repente con nuevos temas , pero eso si con
la misma dulce armon?a que caracterizaba a su ritmo...los violines, la
percusi?n, los vientos, ese sonido elegante que nos llenaba del m?s puro
feeling... del sentido de diversi?n y emosi?n que nos invad?a al empezar a
escuchar nuestros temas favoritos...que se hacen nuevos cada vez que los
escuchamos ahora...Que viva el DISCO MUSIC! y que vuelva su sentido de diversi?n
y buena vibra, aquella que invad?a el ambiente cada vez que se dejaba escuchar
alguno de estos excelentes temas!
Alicia Bridges nos dio una de las más emblemáticas canciones de la época, I love the nightlife. Acá el video (¡el mismo que vi en el restaurante hoy a la hora de almuerzo!).
lunes, mayo 14, 2007
Un Día de la Madre [Ocurrencias en]
Disfrutamos del extenso buffet criollo-internacional-postres. Tuve una ronda marina, una ronda criolla, una ronda de pastas-hecha-al-momento-y-al-gusto y una ronda para completar con platos pendientes (ej. rocoto relleno). La ronda final estuvo dedicada a los postres (me serví mousse de maracuyá, pionono con fresa y pie de duraznos y me cogí un picarón que esperaba en nuestra mesa).
Todos satisfechos.
domingo, mayo 13, 2007
Día de la Madre (Filosofía)
Cuando uno es casado tiene dos mamás centrales en su vida: la mamá propia y la "madre" de nuestros hijos. Pareciera que la confusión alimentada por el comercio hiciera que los regalos tuvieran que hacerse a ambas por igual. Nada más falso: la celebración es por el Día de la Madre de uno -no por las adjuntas, aún sea la propia esposa-. Por tanto, como me enseñaron desde chiquito, los regalos que yo compro y el almuerzo dominical son para mi mamá... enhorabuena si la esposa va... pero si no va... igualmente el día es para pasarlo con MI MADRE. Sin embargo siempre hay candelejones que están casi todo el dia con la esposa y sólo se dignan a un saludito a la autora de sus días.
- º - º -
Las mujeres tienen desventajas en conseguir parejas cuando ya están avanzaditas en edad pero como todo se compensa en la naturaleza, a cambio las mujeres cuando son mamás tendrán la relación más estrecha que se conoce en el género humano: madre-hijo. Una relación que ni por asomo jamás será posible para un hombre: los nueve meses que la mamá cobija al hijo en su vientre marcará para siempre la más entrañable relación humana que conocemos.
martes, mayo 08, 2007
La oficina
jueves, abril 19, 2007
ITALIA (I)

Ingresemos ahora a otros terrenos que tanto nos gustan: la comida italiana. ¿Cómo es posible que hallemos en Lima tantos sitios memorables? Bueno, la integración de lo italiano con la gastronomía local ha sido perfecta. Me provoca mencionar algunos restaurantes que son de mi gusto. Don Rosalino, situado en la avenida Aviación (antes con su local primigenio de la callecita Figari), es imprecisdible para degustar pizza. Esa pizza Nápoli o la Teresa, acompañada de "su" rocoto molido es una elegía al sabor superior. Las pizzas fueron la carta de presentación de Don Rosalino pero tienen varios platos magníficos, tales como la lasagna de carne o unos piqueos de champignones.
El italiano es un magnífico restaurante ubicado en Santa Catalina, detrás de la Dirección de Educación. Tienen una carta bastante surtida y el ambiente es pequeño pero muy simpático. La comida es altamente recomendable. Como entrada, y para compartir, se puede pedir una pizza, que con su masa delgadita pasa muy suavemente para proseguir con el plato de fondo.
Mavery es un restaurante que ¡oh sorpresa! tiene más de 25 años de existencia. En la cuadra 1 de la Avenida del Ejército. Aquí tienen unas empanadas muy ricas (puede ser para esperar el segundo). Yo por ejemplo me despacho con la empanada con pulpa de cangrejo. Tienen también un simpático vino de la casa de cosecha argentina servido en jarra. Los canelones son espléndidamente preparados y yo me apunto.
San Ceferino, en la avenida 2 de mayo, es un restaurante vibrante, grande, acogedor, deliciosamente decorado. Tiene harta asistencia aun en un día martes o miércoles por ejemplo. Su carta es muy amplia y uno puede demorar en decidir dada la cantidad de platos. Una lasagna con cangrejo o una de las pastas a la puttanesca son sencillamente grandiosas -y no sólo de sabor, sinó por el tamaño espectacular del plato-.
El Blue Moon en Lince es sencillamente espectacular. Con un decorado de cientos de botellas por techos, paredes y vitrinas es un ambiente absolutamente distinguido. La última vez que fui disfruté de un buffet cuasi-inacabable. Carnes de las más diversas: pato, faisán, codorniz, ternera, cerdo e innumerables exquisiteces (como cuando se comienza con algún prosciutto y alguna carne de jabalí). Sencillamente italianísimo.
jueves, marzo 15, 2007
Huachafos
martes, febrero 27, 2007
El plato nacional

El pollo a la brasa se ha extendido por todas partes del Perú. Y en Lima está en todos los distritos, con lo que sirve como identificador de la nacionalidad peruana por lo visto. Aquí no hay diferencias entre los ricos y los pobres: a todos les gusta por igual (en términos generales). Por lo que vi en un reportaje el domingo último parece que también les parece rico a los extranjeros (en el extranjero, donde ya hay restaurantes peruanos).
Pero qué sitios han de ser visitados por gusto o por emergencia. Comenzando por los pollos bebés, no hay duda de que hay que mencionar a la Granja Azul, lugar que da inicio a la historia. Eventualmente han tenido promociones de "coma lo que quiera" por un precio fijo, pero la verdad es que uno se llena antes de acometer por los tres pollitos que uno había pensado en comer con el hambre con el que se partió desde Lima. De todos modos muy recomendable el pollito ese, aunque carito. Más allá, en Ricardo Palma, tenemos al Chalet Belga, también dedicado a los pollitos-bebé a la brasa. Ricos pero más caros aún.
En Lima, yo sitúo como los más-más a los siguientes: Las canastas, La granja del abuelo, Pardo's chicken y La caravana. Pueden completar el "tercio superior": El pollón y El cotorro. Aquí me atrevería a poner a una prometedora cadena llamada Pikalo's.
Luego podríamos poner los "pollos de combate", aquellos que sirven para aplacar el hambre sin ser muy exquisitos y teniendo más grasa de la debida. Aquí entrarían los Rokys y los Norkys y otras cadenas de medio pelo como Narch's o Miami's.
Finalmente tendríamos que situar a los seudo-pollos-a-la-brasa: aquellos vendidos en los supermercados, cocidos en hornos eléctricos, pero que la gente compra tan alegremente con sufrientes colas. Aquí no sólo los pollos son medio desabridos sinó también las papas que no tienen el profesionalismo de las mejores pollerías.
Con menciones especiales podríamos ubicar al otrora mejor Shangay, a uno que me han comentado pero que no he probado -Chios, en Canevaro-, Pio Pio (¿así se llama el ubicado junto a Puruchuco?) y otras decenas de pollerías de barrio que pueden ser lugar de uso en caso de emergencia.
sábado, febrero 17, 2007
Belleza americana
Recuerdo que lo que leí en aquella oportunidad hablaba (aproximadamente) de estos tipos de mujeres en Latinoamerica: mestizo, caucasico y afro-latino-caribeño. Entre los grupos típicos indo-mestizos están las peruanas, mexicanas y bolivianas; entre las caucásicas están las argentinas, las uruguayas y en algo las chilenas y entre las afro-latino-caribeñas están las colombianas, las brasileñas y las centroamericanas.
¡Viva la Gran Colombia (y Las Juanas)!
Calixto es un hombre listo
Que andaba por las sabanas
Y de aquellas aventuras
Nacimos las Niñas Juanas
Llegamos a Colosal
Como bajadas del cielo
En busca de aquel pasado
Que la llenó de misterio
Y somos las Niñas Juanas
Radiantes y muy hermosas
Somos un jardín de rosas
Que embellece las sabanas
Juana Valentina:
Es decidida, una ráfaga de mujer
Juana Caridad:
Es un angel, un lucero espiritual
Juana Mani:
Golpe con Golpe, ojo por ojo ella responde
Juana Baustita:
Es analitica y tiene un aire de gitana
Juana Matilde:
Me gusta cantar, bailar y gozar.
lunes, febrero 05, 2007
Un barquillo o un sundae
Recordemos otra heladería histórica: el espectacular Parisi, situado en la Plaza Bolognesi (desaparecido ya hace varios años). Su emblemático helado de lúcuma era sencillamente brutal. Yo de niño no comprendía por qué mi mamá siempre pedía inexorablemente ese sabor. Ahora, a la distancia se pueden entender muchas cosas: ese sabor en el Parisi era una fiesta para siempre repetir. Mientras, yo alternaba con chocolate (¡ese chocolate!), mango, fresa, alguna vez chirimoya creo, turrón alguna vez y otros por ahí. Los cincuentones y más recordarán esa heladería clásica con seguridad.
Ya postuniversitario conocí Speciale, simpática heladería cuasi-familiar de la rancia Magdalena del Mar. Resulta que en la avenida Brasil me entregaron un volante que decía "reclame un helado gratis" en la calle Libertad. Efectivamente, fui a Speciale y me regalaron el conito de helado. Desde entonces uso esa heladería como "heladería de paso", es decir, un lugar para bajar, pedir un barquillo (ahora los llaman conos o conitos) y proseguir el camino. Simpático sitio bochinchero de verano, donde toda la fámili cae al caer la tarde del caluroso verano.
Finalmente, tenemos a los Quattro D's, Laritza's y Zugatti's para las reuniones-café heladeras de estas épocas.
¡Nos vemos: tomando un helado de chocolate-almendra!
martes, enero 09, 2007
Mi empleada almorzaba con nosotros
Siempre me he preguntado por qué en un hogar donde hay pocas personas (y donde todos se conocen) la empleada -si se tiene- debe vestir con uniforme. Lo entiendo en un hotel donde uno debe identificar quiénes son los mozos o lo cargadores de maletas. Lo entiendo en un restaurante donde uno debe saber a quién dirigirse para solicitar algo. Lo entiendo en un hospital donde uno debe saber quién es la enfermera y quién el doctor. Pero, ¿en una casa? Hay dos posibilidades: o la gente anda con la cabeza reblandecida y el uniforme ayuda o la gente tiene un complejo de marca mayor en su modo de ser. ¡Por supuesto que esto último es lo cierto!
Por si esto fuera poco, muchas familias destinan a la "servidumbre" a comer en la cocina, quizá comiendo pollo mientras ellos se despachan algo más sofisticado. En otras actividades, por ejemplo no es posible que la chica se meta a la piscina con los patrones (¿tendrán miedo de que tengan granitos y contaminen el agua?).
Esto muestra entonces cómo son esos seres despreciables (los amos de casa claro) que necesitan de algo o de alguien para ser considerados (por ellos mismos inclusive) gente con "valor". Es decir, per sé, no tienen valor alguno, tan sólo con el auto o con la casa o con la empleada logran tener alguno. ¡Qué pena me da mirarte cuando te miro!
domingo, enero 07, 2007
Ya no se suspira como antes
Información sobre la receta: en Wikipedia
jueves, enero 04, 2007
Balthazar antes de Bajada de Reyes

El miércoles salí muy temprano de casa para una gestión. Como salí sin tomar desayuno, camino a la oficina me detuve en Balthazar, café situado en la Av. Córpac. De primer vistazo es una pastelería a lo San Antonio, aunque según mi apreciación somera, entre un 10 y 20% más caro. Mi desayuno simple constó de un jugo surtido y un croissant mixto. Creo que el jugo estuvo relativamente pequeño para los 5.50 que costó y según mi gusto estuvo un poquito más dulce de lo que dicta mi gusto. El sánguche sí estuvo muy bien. Pero todavía no puedo dar un veredicto definitivo sobre el sitio puesto que tendría que probar más.
Cuando llegué, a golpe de 7:30 había un comensal en una mesa, leyendo el periódico "como corresponde" en esta clase de cafés. Al yo estar en mesa llegó un tercer cliente y luego un cuarto. A esa última mesa arribó una segunda persona y luego una tercera, todos hombres. Entonces, estadísticamente, ocupando cuatro mesas habíamos 6 personas, todos hombres, por lo cual se podría concluir que el desayuno en la calle, en día de semana, es 100 % masculino. ¿Se han dado cuenta de que las mujeres casi siempre entran a un restaurante "por necesidad" más que por gusto de disfrutar o leer una revista?
La presencia masculina en el sitio éste es básicamente yupi, eso es lo que cabe esperar en este lugar ubicado en el corazón del distrito financiero de Lima. Me imagino que terminada la jornada laboral la pastelería aquella debe verse solitaria como las calles de San Isidro en un día de fin de semana. Conclusión: No apto para la familia.